Se presenta oficialmente la nueva red del servicio TIB que ya circula por Mallorca

Moventis opera en la zona de Ponent con nuevas conexiones, más frecuencias y la renovación total de la flota de buses.

El jueves, día 7 de enero, se ha celebrado la presentación de la nueva red TIB, a través de diferentes presentaciones simultáneas en varios puntos neurálgicos de la red. Uno de ellos se centró en la Pç. Santa Ponça de Calvià, punto de intercambio de numerosas de las líneas que opera Moventis, donde los medios de comunicación retransmitieron el servicio de una de las líneas y donde se realizó una entrevista en directo a Júlia Gilavert, directora de Moventis Illes, que puso de relieve las prestaciones tecnológicas de los nuevos vehículos en materia de seguridad y sostenibilidad. Ver la entrevista aquí.

El nuevo TIB aumenta la calidad del servicio, con un incremento de frecuencias y mejores conexiones en la totalidad de la red. Se crean así algunos itinerarios más directos para ahorrar tiempos de recorrido. En la zona de Ponent, operada por Moventis, se incrementa el servicio y se mejoran las conexiones directas entre los diferentes núcleos de la zona y Palma. Por ejemplo, los usuarios de Peguera disponen de conexión directa con Palma sin pasar por Santa Ponça, con subida y bajada al bulevar de Peguera. Igualmente, se crea una línea mucho más directa entre Santa Ponça y Palma.

Por otro lado, con la línea des Capdellà y Calvià a Palma se crea una conexión directa con Palmanova y Son Caliu, a través de nuevas paradas a la carretera Ma-1C y, además, se incrementa notablemente el número de expediciones diarias, que pasan de 4 a 11. Palmanova y Magaluf disponen de una línea directa por autopista hacia Palma, sin circular por la carretera vieja de Andratx ni por el paseo Marítimo de Palma. Esto supone un ahorro de hasta 30 minutos de tiempos de trayecto. Además, Son Caliu pasa a ser cabecera de una línea hacia Palma con frecuencia de 50 minutos para garantizar una capacidad suficiente para los usuarios residentes en esta zona.

La nueva red estrena también nueva flota, en la cual Moventis opera con vehículos sostenibles: un total de 55 buses nuevos, de los cuales 50 son de gas natural comprimido y 5 híbridos-eléctricos.

Nuevo sistema tarifario

Con el nuevo servicio también se implanta un nuevo sistema tarifario en toda la red TIB (bus, tren y metro). Un cambio fundamental es que la tarjeta intermodal ahora es un monedero y desaparecen así los abonos. Las tarifas del nuevo sistema monedero se calculan en función del número de saltos del trayecto y también del perfil social del usuario (joven, pensionista, miembro de familia numerosa, etc.).

La tarjeta solo necesita un saldo que se puede cargar en línea en la web del TIB, dentro de los buses y a través de las máquinas de autoventa de las estaciones de tren y metro. Se incorpora además un sistema de puntos que premia los usuarios habituales, que cuanto más viajen más ahorren. A todos los buses del TIB ahora se tiene que cancelar la tarjeta tanto al subir como al bajar del autobús.

Además, también se introduce la tarjeta bancaria como método de validación en toda la red, con descuentos para grupos de hasta cinco personas. Y en breve se podrá comprar el billete en línea.

Desde el 10 de diciembre y hasta el 17 de enero un equipo de informadores comunica a los usuarios, a pie de parada y dentro de los buses, los cambios y las mejoras a sus líneas.

Más información en el web tib.org, sección nueva red.

Consulta las repercusiones que ha obtenido la noticia en:

Radio Calvià: https://vimeo.com/498314833

Mallorca Zeitung: https://www.mallorcazeitung.es/unterwegs/2021/01/07/mallorca-weiht-neues-bussystem/79877.html?utm_source=rss

 

Arrancan los trenecitos de Navidad en Lleida y Sabadell

La arrancada de las fiestas navideñas en Lleida ha ido acompañada de la puesta en marcha del Tren de Navidad, de la mano de Moventis. Este tren realiza un trayecto circular de 4,650 km con tiene seis paradas: tres de ellas situadas en los aparcamientos disuasorios de Cappont-Doctora Castells, Campos Elíseos y Feria de Lleida-Puente de Príncipe de Viana y las otras tres, repartidas por el eje comercial de Rambla Ferran-Audiencia, Paeria y Vila de Foix-Catedral. El servicio es gratuito para la ciudadanía y circula de lunes a domingo, de 11 a 14 h y de 16 a 20: 30h, con una frecuencia de 30 minutos. Los días más señalados: 25 y 26 de diciembre y 1 y 6 de enero no habrá servicio, y el 24 y 31 de diciembre circulará en horario especial hasta las 18h. Este servicio permitirá una movilidad más ágil durante la época de fiestas, permitiendo disfrutar del ambiente navideño de la ciudad. El servicio estará en funcionamiento hasta el próximo 10 de enero.

Otra ciudad que dispondrá de servicio de tren es Sabadell, con un servicio especial de tren de navidad que recorrerá los ejes comerciales de la ciudad para acercar la ciudadanía en el centro y facilitar las compras navideñas disfrutando de las luces y los adornos de Navidad, haciendo las delicias de pequeños y mayores.

Stern Motor pone el vehículo y Miki Núñez la música

El jueves 12 de noviembre, en  nuestras instalaciones Stern Motor de SabadellMiki Núñez vino a recoger su nuevo vehículo. El egarense y conocido cantante a nivel nacional, ex participante de Operación Triunfo en 2018 y representante español en Eurovisión 2019, quedo muy satisfecho con la entrega de su vehículo.

Miki Nuñez escogió el Mercedes-Benz Clase A en la versión hibrida enchufable 250e. Una elección juvenil y moderna a favor del medioambiente. Las llaves fueron entregadas, como es habitual, por el gerente de Stern Motor, el Sr. Joaquim Badia.

Pronto tendremos distintas y grandes novedades al entorno de esta nueva incorporación a la familia de Stern Motor.

Auser entrega el premio de Renault ‘Your ideas, your iniciatives’ a una escuela de Sant Cugat

Auser, el concesionario oficial de Renault y Dacia del grupo Movento, ha sido el encargado de librar el premio ‘Your ideas, your iniciatives’, organizado por Renault, al centro Agora Sant Cugat International School de la ciudad vallesana.

La entrega del premio, que se ha realizado bajo las máximas medidas de seguridad sanitaria, ha contado con la participación de Antoni Sànchez, gerente de Auser, que ha librado un IPAD al grupo de estudiantes ganadores.

El proyecto de los jóvenes, que se titula ‘An irresponsible drink, with a fatal consequence’, denuncia el peligro de conducir bajo los efectos del alcohol después de salir de fiesta. El trabajo, desarrollado durante la pandemia por un grupo de cinco estudiantes, pone de manifiesto que el 35% de los accidentes de coche se producen por el consumo de alcohol. Por este motivo, los alumnos se marcaron como objetivos crear conciencia entre los jóvenes sobre los peligros de conducir bebido y presentar una acción para reducir este porcentaje.

El resultado es un video y una canción que muestran las dramáticas consecuencias de conducir bajo los efectos del alcohol y el impacto para los familiares y amigos de la víctima. A la vez, han presentado una propuesta al Ayuntamiento de Sant Cugat del Vallès, para que ponga en marcha un autobús que conecte los principales locales de ocio y discotecas con diferentes zonas de la ciudad y con la estación de Ferrocarriles para garantizar que los jóvenes llegan sanos y salvos a casa.

 

Pays de Montbéliard Agglomeration y Moventis Pays de Montbéliard premiados

Pays de Montbéliard Agglomeration y Moventis Pays de Montbéliard fueron premiados por la revista Ville, Ferrocarril y Transporte con el Premio a la Movilidad Digital en su 29 edición de los Premios Movilidad 2020, la cual se celebró el martes 8 diciembre.

Con la crisis de COVID 19 y durante el confinamiento del mes de marzo, Moventis reaccionó rápidamente para evitar la paralización de la venta de billetes de transporte y limitar el contacto entre sus usuarios.

Para responder a esta voluntad de servicio, Moventis desarrolló, en tiempo récord, soluciones digitales impulsadas por la comunicación multicanal:

  • Tixipass;
  • ÉvolitY-Pass;
  • La compra electrónica o e-shop

Esta digitalización de los medios de pago desplegada de forma rápida y que se anunció en el primer confinamiento fue necesaria para garantizar la seguridad del personal, así como también para satisfacer las necesidades de los usuarios. Con la ayuda de Aeirweb, líder francés en la venta electrónica, Moventis pudo asegurar una venta a bordo de los autobuses ya desde el final de la primera semana de confinamiento.  Quince días después, lanzó la aplicación ÉvolitY Pass que ofrece la mayoría de sus títulos en venta electrónica.

“Los primeros resultados son muy alentadores, con ventas a través de teléfonos inteligentes que se acercan al 20%. Después de solo seis meses estamos a la cabeza en nuestra tipología de red de transporte”, explica Grégory Carmona, Director de Moventis Pays de Montbéliard.

Moventis Pays de Montbéliard competía para obtener esta distinción con ciudades como Toulon y Tours, que son áreas urbanas con un número mayor de habitantes que Montbéliard, lo que ha hecho de la obtención de este premio un gran hito por el tamaño y recursos de sus competidores.

El ‘Teaming’ de TCC Pamplona suma 18.000 € donados a proyectos sociales

A pesar de la situación actual causada por la pandemia, la solidaridad continúa con el apoyo a tres nuevas causas: la Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia (ANPHEB), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER Navarra) y la Asociación contra la Fibrosis Quística en Navarra.

Ya son doce proyectos con los que trabajadores y trabajadoras de TCC colaboran a través de micro donaciones de 1€ de sus nóminas en apenas cuatro años. La empresa, por su parte, dona 1 euro más por cada euro aportado por cada empleado o empleada que participa en la iniciativa.

Tras cuatro años de andadura el ‘Teaming’ de TCC Pamplona acumula un total de 18.000 euros destinados a apoyar, hasta el momento, doce proyectos sociales relacionados con la salud. El dinero recaudado procede de micro donaciones de 1 euro de las nóminas de la mitad de la plantilla de la compañía, a lo que se suma también la aportación de TCC Pamplona, que dona 1 euro más por cada euro aportado por cada empleado o empleada que participa en la iniciativa. Unas aportaciones que han continuado también en los últimos meses, a pesar de la pandemia causada por el Covid-19.

En esta ocasión, han sido tres entidades las beneficiarias de 4.500 euros aportados por el ‘Teaming’ de TCC Pamplona. Se trata de la Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia (ANPHEB), la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER Navarra) y la Asociación contra la Fibrosis Quística en Navarra.

La conductora Mª Victoria Barrios fue quien presentó para su votación a la Asociación Navarra de Espina Bífida e Hidrocefalia (ANPHEB) surgió en 1991. Desde entonces, como muestra este vídeo, la asociación ha desarrollado actividades de sensibilización sobre la enfermedad, cuenta con un aula de atención primaria y estimulación multisensorial, y también con servicios como atención psicológica, fisioterapia, psicopedagogía, y un taller de musicoterapia.

Con el dinero donado por el ‘Teaming’ de TCC Pamplona realizarán un taller sobre medicina natural que permita identificar hierbas medicinales que puedan paliar algunos dolores de personas afectadas por la enfermedad, así como reducir el uso de fármacos.

Por otra parte, Silvia de la Nava fue quien presentó para su votación a la Asociación para la Lucha Contra las Enfermedades Renales (ALCER Navarra). Esta asociación nació en 1977 para ayudar, asesorar e informar a los pacientes renales de Navarra sobre su enfermedad y tratar de promover actividades para mejorar su calidad de vida, tal y como comentan en este vídeo. ALCER Navarra también se ocupa de la sensibilización en el ámbito de la donación de órganos para el trasplante a personas en estadios avanzados de insuficiencia renal.

La aportación del ‘Teaming’ de TCC Pamplona se ha destinado a la campaña ‘Súmate a la vida’, que plantea dignificar al paciente renal y a su familia devolviéndoles su estatus dentro de la sociedad, como miembros activos y participativos.

Y el conductor Alberto Somovilla eligió a la Asociación contra la Fibrosis Quística, que en Navarra lleva más de 30 años dedicada a reforzar y complementar los cuidados necesarios para las personas que padecen esta enfermedad y sus familias, así como mejorar su calidad de vida. La fibrosis quística es una enfermedad crónica, hereditaria y degenerativa que representa un grave problema de salud ya que afecta principalmente a los pulmones y al sistema digestivo.

Gracias a la aportación del ‘Teaming’ de TCC Pamplona, la Asociación Contra la Fibrosis Quística podrá continuar con su programa de apoyo, información social, orientación, asesoramiento en recursos y prestaciones y formación, tanto a los afectados como a sus familias a nivel individual, familiar y grupal. Así se explica en este vídeo.

18.000 euros de solidaridad para proyectos de salud

Con estas tres aportaciones (que suman ya doce en cuatro años), el ‘Teaming’ de TCC Pamplona acumula ya 18.000 euros donados a través de esta iniciativa. La Fundación Síndrome de Dravet fue la primera en recibir 1.500 euros en febrero de 2017, al ser el proyecto más votado por los trabajadores y trabajadoras de TCC participantes. Pocos meses más tarde, el ‘Teaming’ de TCC entregó otro cheque por valor de 1.500 euros a la Asociación Eunate Elkartea y otro a ‘Ayudamos a Nerea-Nereari Iaguntzen’.

En 2018 fue el turno para otros tres proyectos, con otros 1.500 euros para cada uno: y las asociaciones ADHI, ADELA y ADACEN. Ya en 2019 se unieron la Asociación GERNA, la Asociación Navarra de Autismo (ANA) y la asociación Navarra contra el cáncer (AECC).

Reconocimiento a la Trayectoria Empresarial de Miquel Martí, Presidente de Moventia

El pasado día 29 de octubre, l’Associació de Joves Empresaris de Catalunya (AIJEC), entregó el reconocimientos a la Trayectoria Empresarial a Miquel Martí, Presidente de Moventia. Este reconocimiento se enmarca dentro de la entrega de la 27a edición de los premios Joven Empresario que anualmente destacan aquellas personas empresarias menos de 41 años y sus proyectos, dando impulso al emprendimiento y al tejido empresarial catalán. En esta edición el premió recayó en Marc Coloma, CEO y cofundador de Heura Foods.

Los galardones llegaron marcados por la situación de excepcionalidad provocada por el coronavirus y el acto de entrega se celebró sin público. Con este reconocimiento, el AIJEC ha querido premiar la perseverancia de Martí liderando un grupo con más de 97 años de historia hasta convertirlo en el grupo de movilidad sostenible líder en Cataluña, a través de la comercialización de vehículos y ofreciendo servicio de transporte urbano e interurbano de autocares en más de 5 países. Desde la entidad se ha querido reconocer también la tarea del empresario para acercar el mundo de la empresa a la sociedad. El reconocimiento entregado a Miquel Martí fue librado por Joaquim Ferrer i Tamayo, Secretario de Empresa y Competitividad y por Pablo de Porcioles y de Miguel, Director Adjunto de La Vanguardia.

En su discurso de agradecimiento, el Sr. Martí ha querido destacar los valores compartidos con l’Associació AIJEC, sobre todo el de la cultura del esfuerzo, el cual dijo no está demasiado de moda últimamente. Miquel Martí quiso poner en valor que el reconocimiento no era a su persona si no a toda una empresa familiar de casi 100 años, y quiso hacer extensivo y destacar la tarea compartida con sus hermanos, Josep Maria y Sílvia, con los miembros de la 4.ª generación, Santi y Miquel, y con los 4.000 colaboradores y colaboradoras que han llevado a Moventia hasta donde hoy se encuentra.

Vídeo del evento aquí 

Visita del director general de Transporte y Movilidad de la Generalitat

Las oficinas corporativas de Moventia han recibido este mediodía la visita de una delegación del Departamento de Territorio y Sostenibilidad de la Generalitat de Cataluña. En concreto su director general, el señor David Saldoni, acompañado del sub-director general de Ordenación del Transporte y Desarrollo Sectorial, el señor Josep Maria Fortuny, y del sub-director general de Transporte Público, el señor Benjamín Cubillo.

El motivo de la visita ha sido conocer las nuevas oficinas de Moventia, su centro de control y la nueva cultura de trabajo, implemantada por Moventia desde finales del año pasado con el traslado a la nueva sede corporativa en Sant Cugat.

La visita estaba prevista para el mes de marzo de este año y quedó aplazada con motivo de la crisis sanitaria de la Covid-19 y no ha sido hasta este mes de julio cuando finalmente se ha podido realizar. Por parte de Moventia han hecho de anfitriones del encuentro: Josep Maria Martí, vicepresidente ejecutivo de Moventis y CEO de Moventia, Sílvia Martí, vice-presidenta corporativa de Moventia, Miquel Martí Pierre, director general de la división de transporte de discrecional, Joan Giménez, director general de la división de transporte regular, y Jordi Castells, director de operaciones de Moventis.

A lo largo de la visita, se ha podido dar respuesta exhaustiva a todas las consultas e inquietudes mostradas tanto por parte de los representantes de la Generalitat como por parte de Moventia en relación a la situación actual del sector del transporte y la movilidad

BlaBlaBus renueva con Sarfa

Después de varios meses de negociación, Sarfa ha firmado un acuerdo de colaboración con la empresa BlaBlaBus, responsable de la explotación de varias líneas interurbanas en Francia, para realizar la operación de las líneas que tienen, como origen o destino, la ciudad de Barcelona. Concretamente las líneas objeto de este acuerdo son:

  • Marseille – Montpellier – Barcelona
  • Marseille – Nîmes – Montpellier – Perpignan – Barcelona
  • Bordeaux – Toulouse – Perpignan – Barcelona
  • Lió – Montpellier – Perpignan – Barcelona
  • Paris – Lió – Barcelona
  • Barcelona – Perpignan – Carcassone- Toulouse – Paris

Este acuerdo tiene una duración de 4 años, durante los cuales, Sarfa debe cumplir el servicio según los estándares y medidas de imagen y calidad determinados por la empresa Blablabus. Los autocares van totalmente identificados con la imagen del servicio y el personal de conducción es escogido especialmente por sus cualidades y destreza al volante, además de que sepan hablar francés, castellano y catalán para poder atender a las personas usuarias. 

Con este acuerdo, Sarfa consolida su presencia en Francia, con los servicios que viene realizando ininterrumpidamente desde el año 2014.