Skip to content

Comunicación > Actualidad

Josep Maria Martí, presidente de Moventia: “Tenemos que aumentar la oferta de transporte público en un 50% los próximos 5 años, si no, no seremos capaces de hacer frente al reto de la movilidad”
25 de junio de 2025
El evento ‘Presente y futuro de la movilidad’, organizado por La Vanguardia en Madrid en el marco de los encuentros Dinero…

El evento ‘Presente y futuro de la movilidad’, organizado por La Vanguardia en Madrid en el marco de los encuentros Dinero, ha reunido a destacados representantes del sector público y privado para debatir sobre los desafíos actuales en movilidad urbana e interurbana.

Josep Maria Martí, presidente de Moventia, ha subrayado con firmeza la urgencia del reto: tenemos que aumentar la oferta de transporte público, al menos en un 50% los próximos cinco años, si no no seremos capaces de hacer frente al reto de la movilidad”. Josep Maria ha remarcado que el crecimiento de la movilidad ha sido absorbido casi en su totalidad por el transporte público, que ha soportado una demanda un 10% superior a la de 2019. En el caso de los servicios interurbanos, el aumento ha sido aún más destacado, con un 40% de incremento respecto al mismo año.

La jornada ha contado con una primera mesa redonda moderada por Enric Sierra, vicedirector de La Vanguardia, en la que han participado Ana Blanco, subdirectora adjunta de Circulación de la DGT; Sonia Araujo, directora general de Innovación, Sostenibilidad y Transformación Digital de RENFE; y el propio Josep Maria Martí.

Otro de los temas clave ha sido el impacto de la inteligencia artificial en la gestión del transporte. Josep Maria ha explicado que “la IA nos puede ayudar a tratar toda la cantidad de datos que tenemos con respecto a hace cinco o diez años, porque tenemos mucha más información en todo el customer journey”. En este sentido, ha defendido la aplicación de algoritmos avanzados para mejorar la toma de decisiones: “es ahí donde tenemos que aplicar los algoritmos, para ordenar los datos, tenerlo todo en unos buenos dashboards y que nos permita tomar las mejores decisiones”.

Además, ha enfatizado el potencial económico de esta transformación tecnológica: “igual que en la reindustrialización, con la IA se van a crear una cantidad enorme de nuevos puestos de trabajo”.

El debate también ha abordado la capacidad de las compañías de bus para dar cobertura alternativa cuando se producen problemas ferroviarios puntuales como los de Rodalies en Cataluña. El presidente de Moventia ha respondido que sí, ya que, cuando ocurren, “las diferentes empresas del sector nos ponemos de acuerdo y somos capaces de colaborar y ayudar a solventar este tipo de situaciones”.

Respecto a las nuevas tecnologías, ha enfriado las expectativas sobre la llegada de la conducción autónoma: “estamos viendo lo que hay en el sector y no creemos que vaya a llegar nada de esto en un periodo inferior a los diez años”.

Finalmente, ha recalcado la importancia de la descarbonización y la necesidad de apoyo financiero continuo: “para poder electrificar nuestras flotas es necesario poder continuar disponiendo de fondos climáticos, como los fondos Next Generation, para renovación y ampliación de flotas descarbonizadas”.